La Botica Asociativa
de todo como en Botica pero para Asociaciones
El Impuesto sobre el Valor Añadido grava las transacciones económicas y está destinado a ser soportado por los consumidores finales. Para calcularlo se aplica un tipo (porcentaje variable en función del bien o servicio de que se trate) a la base imponible que viene determinada por el precio total resultante antes de la imposición.
Las asociaciones están obligadas al pago del impuesto en todas las compras que realicen y, a su vez, podrán y deberán cobrar IVA en las facturas que emitan, salvo que se beneficien de alguna exención de IVA.
A la finalización del período que corresponda (tradicionalmente era trimestral, ahora puede ser mensual), saldarán sus cuentas de IVA con Hacienda, repercutiendo el IVA de las actividades económicas no exentas que realicen, pudiendo desgravar de esta cantidad el IVA soportado. Si la diferencia es positiva se la ingresa a Hacienda la cantidad correspondiente, si es negativa se reclama su devolución.
Exenciones del Impuesto sobre el Valor Añadido:
Algunas actividades económicas, debido a su naturaleza, se facturan como exentas de IVA. Si todas las actividades económicas que realiza la asociación están exentas de IVA, no se realizarán liquidaciones trimestrales, ni resúmenes anuales de IVA. En ese caso no se podrá deducir el IVA soportado en las compras.
En caso de que sólo una parte de las actividades estén sujetas a IVA, se presentarán las correspondientes declaraciones, aunque solamente podrá deducirse el IVA soportado en las compras en la proporción que corresponde a la parte de los ingresos que no está exenta.
Existen numerosas operaciones de exentas, como los servicios sanitarios, educativos, postales, hospitalarios, etc, todas ellas vienen desglosadas en el artículo 20 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Algunas son muy habituales para las entidades no lucrativas, como por ejemplo estos servicios de intervención social:
La exención comprende la prestación de los servicios de alimentación, alojamiento o transporte accesorios de los anteriores prestados por dichos establecimientos o entidades, con medios propios o ajenos.
Diseño y evaluación de proyectos
Caja de herramientas para la formulación de proyectos y la evaluación de su diseño
Guía de Asociaciones (2ª Edición)
Una guía editada por la Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación.
10 apuntes sobre el nuevo reglamento del registro de asociaciones
Informe del CMPA sobre las novedades de este reglamento *.pdf
Cuadernos del programa 'Creando Futuro 2.0'. Materiales para el fomento de la participación juvenil.
Red de Educación para la Partipación Juvenil 'Creando Futuro'
Una colección de 6 cuadernos sencillos y prácticos sobre asociacionismo
Elaborados por el CRAC para descargar en formato *.pdf
lagueta.org es el mayor buscador de asociaciones de asturias. Busca como si lo hicieras en google y lagueta.org te devolverá los resultados con una ficha con información de cada asociación
Conseyu de la Mocedá del Principáu d'Asturies
Fuertes Acevedo, 10 - Bajo, 4-6 33006 - Uviéu
+34 985 25 00 65 | +34 985 25 06 68 | Fax: +34 985 27 39 49